CRITICIDAD DE LA CADENA DE SUMINISTRO DURANTE UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA.
Campaña, "SI TU PAGAS, YO PAGO", Únete!!
"Si tu pagas, yo pago" Únete a la campaña para evitar romper la cadena de pagos y así vencer esta crisis.
#norompaslacadenadepagos
#pagaytepagaran
#covit19
#yomequedoencasa
#Arequipa: Solicitan a #Tisur reducir número de trabajadores en puerto de #Islay
<<< Piden que se priorice la descarga de medicinas y medicamentos. >>>
<<< Municipalidad Provincial de Islay, en Arequipa, envió documento al Terminal Internacional del Sur (Tisur) para que adopte medidas restrictivas con respecto el coronavirus. >>>
25 Mar 2020 | 18:56 h
Un documento dirigido al Terminal Internacional del Sur (#Tisur) fue enviado por la #Municipalidad Provincial de #Islay. A través de este se solicita que se reduzca la cantidad de #trabajadoresportuarios que hay dentro de sus instalaciones para la carga y descarga. Esto debido a que la aglomeración de personas podría producir la proliferación del coronavirus.
Así también, la comuna señala que debería priorizarse las cargas de alimentación y medicina. En tanto, las de minerales deberían obviarse. Las autoridades locales sostienen que la concurrencia de varios trabajadores en una misma zona es un riesgo latente que podría provocar masivos contagios del COVID -19 (coronavirus).
TISUR ACLARA
==============
Por su parte, Tisur informó que redujeron su cantidad de trabajadores dentro de sus instalaciones. Agregaron que solo 150 trabajadores portuarios de los 800 con los que cuentan están trabajando con normalidad. En tanto, se está priorizando la descarga de productos que son usados para actividades de limpieza y seguridad. Recalcaron que las actividades administrativas se encuentran suspendidas.
La empresa también se pronunció sobre la descarga de minerales y refirió que continuará realizando estas acciones hasta que el Gobierno nacional disponga lo contrario.
SEIS TENDENCIAS SOBRE LAS INSTALACIONES DE LOS CENTROS DE DATOS PARA 2025
DECLARACIÓN: EL TRANSPORTE NOS MANTIENE EN MARCHA.
34 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EMITEN LA DECLARACIÓN BAJO EL LEMA "EL TRANSPORTE NOS MANTIENE EN MARCHA"
Con el lema «El transporte nos mantiene en marcha», 34 organizaciones internacionales, fundamentalmente europeas, han emitido una declaración que subraya el papel esencial que el transporte está desempeñando en la crisis del coronavirus.
Desde que el pasado 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia del Covid-19 y los gobiernos de todo el mundo hayan adoptado medidas de amplio alcance para contener la propagación del virus.
El sector del transporte tiene un papel crucial que desempeñar en el suministro de bienes, en particular medicamentos, dispositivos médicos, alimentos y otros productos esenciales necesarios para superar esta crisis. El sector del transporte también resulta ser un instrumento vital en estos tiempos en que muchos ciudadanos europeos ven restringida su movilidad.
Así, las asociaciones europeas, que representan al transporte, los gestores de infraestructuras, los operadores, los trabajadores de todos los modos de transporte y la logística, los contratistas, las autoridades locales y regionales, los proveedores de servicios logísticos, los expedidores, los usuarios y los proveedores de equipo en los sectores marítimo, portuario, de las vías de navegación interior, ferroviario, de la carretera, el ciclismo, la aviación y la intermodalidad, así como las industrias y empresas de apoyo, suscriben conjuntamente la siguiente declaración:
- Destacar el papel fundamental que el transporte y la logística están desempeñando para el suministro de bienes esenciales en este período crítico: subrayar que la infraestructura de transporte es, a este respecto, una infraestructura crítica;
- Mostrar su respeto y apoyo a todos los trabajadores de la cadena de suministro, permitiendo la continuidad de los servicios de transporte, la circulación de bienes y productos básicos esenciales, así como la repatriación de los ciudadanos, y desempeñando así un papel importante para ayudar a los ciudadanos europeos a superar esta crisis;
- Exhortar a los Estados miembros a que permitan un cruce de fronteras sin problemas para el transporte de mercancías, tanto en el interior de la UE como con terceros países y, a este respecto, apoyar plenamente el establecimiento de vías verdes para el transporte de mercancías en coordinación con las partes interesadas;
- Apoyar las medidas y acciones adoptadas a nivel de la UE y por los gobiernos nacionales para contener la propagación de Covid -19 y pedir a los Estados miembros que coordinen su respuesta a la crisis y que sigan las directrices de la Comisión Europea sobre la gestión de las fronteras;
- Reiterar la importancia de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores del transporte, en particular mediante equipos de protección personal, así como el acceso a instalaciones sanitarias, alimentos y bebidas limpios y desinfectados;
- Destacar que los sectores del transporte y la logística se basan en una fuerza de trabajo física; por lo que reclaman a la Comisión Europea y a los Estados miembros que faciliten su movilidad, incluida la repatriación de trabajadores del transporte;
- Instar a los encargados de la formulación de políticas a que ayuden al sector del transporte gravemente afectado a recuperarse, a fin de garantizar la futura conectividad tanto de los pasajeros como de la carga, y a que revitalicen las arterias del mercado interno tan pronto como la crisis haya terminado.
Según Isabelle Ryckbost, secretaria general de la ESPO, "El transporte y la logística juegan un papel crucial en el suministro de bienes esenciales en este período crítico. Para que el transporte pueda seguir manteniéndonos en marcha, debe garantizarse la libre circulación de mercancías entre los Estados miembros. También debemos apoyar y alentar a todas las personas que trabajan en el transporte. Su contribución a la superación de esta crisis es vital. En tiempos de emergencia, los puertos tienen un papel esencial para proporcionar a los ciudadanos, los servicios sanitarios y las empresas los bienes y materiales que necesitan. Los puertos europeos se toman muy en serio esta responsabilidad pública. Esperamos que los Estados miembros sigan las recomendaciones de la Comisión Europea para garantizar que las mercancías sigan circulando en Europa, en interés de todos y cada uno de los ciudadanos de la UE".
Fuente : El Naucher
PERÚ: HÉROES RECORREN NUESTRAS PISTAS

MINISTERIO DE COMERCIO ASEGURA FLUIDEZ DEL COMERCIO EXTERIOR PERUANO

- El artículo 8.3 del DS 044-2020-PCM establece que el transporte de carga y mercancía no se encuentra comprendido dentro del cierre temporal de fronteras.
- Asimismo, dicho artículo indica que las autoridades competentes adoptan las medidas necesarias para garantizar el ingreso y salida de mercancías del país por puertos, aeropuertos y puntos de frontera habilitados.
- El artículo 9.3 del DS 044-2020-PCM establece que el transporte de carga y mercancía no se encuentra comprendido dentro del artículo 9, que dispone restricciones al transporte en el territorio nacional.
- Mediante Resolución Ministerial N° 0232-2020-MTC/01.02, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones precisa que las disposiciones sobre el transporte de carga y mercancías comprenden a toda otra actividad conexa a dichas operaciones, tales como los servicios prestados por:
- i. agencias generales,
- ii. agencias marítimas
- iii. agencias de aduanas
- iv. agencias de carga
- v. almacenes
- vi. operadores logísticos
- vii. proveedores de precintos aduaneros
- viii. proveedores de material de embalaje
- ix. proveedores de pallets
- x. empresas de custodia vehicular
- xi. inspectores de carga y de nave
- xii. prestadores de envío de documentos
- xiii. grúas remolque
- xiv. talleres de mantenimiento vehicular
- xv. Otros, tales como los estibadores, las empresas de estiba y desestiba y las empresas prestadoras de servicios portuarios.
PERÚ: TERMINAL PORTUARIO PARACAS, COMO ES DEBIDO, CONTINUA OPERANDO 24/7 EN MEDIO DE CUARENTENA
SAN FERNANDO COLABORA CON POBLACIONES VULNERABLES POR COVID19
TERMINAL PUERTO ARICA - COMUNICADO BINACIONAL A CLIENTES

PERÚ: HOMENAJE EN TIEMPOS DEL COVIT19
#nosotrosnosquedamosencasa
TRANSPORTISTAS DE CARGA Y MERCANCÍAS PUEDEN CIRCULAR EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL
KALMAR SURTIRÁ 6 GRÚAS PÓRTICO RTG A TANZANIA
SEGUIMOS TRABAJANDO E INFORMÁNDOLES
Estimadores seguidores, clientes y amigos. Seguimos teletrabajando y no nos detenemos, con el favor de Dios, por ustedes.